Aunque este blog está dedicado a películas, no vamos a dejar de lado las series de televisión que merecen la pena o en su caso aquellas que sea aconsejable no acercarse a ellas.
En este caso voy a hablar bien y con razón de una de las
series de Televisión Española, que más me ha gustado últimamente, quizás sea
por su parecido con mi admirado Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle.
Víctor Ros es una serie de televisión española basada en las
adaptaciones de algunos de los casos del detective homónimo creado por Jerónimo
Tristante, y producida por New Atlantis para TVE.
Habla de un muchacho del Madrid de 1895, un chirlero que se
decía en aquella época, ósea un ladrón navajero astuto, que quería robar dinero
a gente que le sobraba para ayudar a su madre. Un policía veterano, Don Armando
Martínez, lo sacó del mundo de la delincuencia en 1882 cuando contaba con 14
años y lo convirtió en el mejor policía de todo Madrid. Ahora, investiga casos
curiosos junto a su original equipo de la Brigada Metropolitana.
El misterio de la casa Aranda es la primera entrega
ambientada en el Madrid de finales del siglo XIX. En ella se enfrenta a dos
casos: el de una casa y un extraño libro que provocan que las mujeres que viven
en ella asesinen a sus maridos y una serie de asesinatos de prostitutas. Los
personajes se mueven por salones de clases privilegiadas, tertulias literarias,
en el agitado ambiente político y social del momento. A partir de aquí continua
la serie con 5 capítulos más que cada vez se van superando.
Una pena que solo sean 6 capítulos, me había enganchado por
completo, sus efectos especiales para recrear los paisajes de la época, aunque
en algunos momentos son algo exagerados, creo que realzan bastante la serie y
le dan el tono necesita.
En cuanto a los actores, decir que su protagonista, el
catalán Carles Francino está creíble en su papel, aunque algo blandito para mi
gusto. Por lo demás, los actores están bastante bien, quizás para mí la mejor
del plantel sea Megan Montaner, y es que esta joven actriz no hace más que
crecer en lo artístico.
Y por criticar algo, el habitual exceso de iluminación de
casi todas las series españolas y no sólo es cuestión de focos, no acabo de
entender, por ejemplo, por qué en ésta o en la estupenda "ISABEL" los
directores y encargados de ambientación se empeñan en poner velas encendidas en
estancias iluminadas por un sol de mediodía que entra a raudales por las
ventanas.
El caso es que "Víctor Ros" propone un argumento y
época interesantes como para atraernos. Y a decir verdad es que dejando a un
lado el episodio piloto, muy regular y donde sólo se puede salvar de la quema a
los secundarios con Tito Valverde a la cabeza, la serie mejora muy
sustancialmente a partir del segundo episodio.
Me ha parecido una buena serie, disfrutable por un amplio
rango de público, aunque con algunos altibajos, especialmente cuando irrumpe el
tema de los amoríos, pero capaz de clavarte a la pantalla en algunos momentos,
y desear ver el siguiente episodio para saber que ha pasado con uno u otro
personaje.
En fin, serie recomendable, con intriga, amor y otros
ingredientes que la destacan de la inmensa mayoría de las series españolas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario